Mostrando entradas con la etiqueta Y otros aconteceres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Y otros aconteceres. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Otros bares, otros lugares, otros momentos (VIII) - El Corral de la Pacheca (Olvera)

      ¡Qué peso nos quitamos de encima cuando dejamos todos los bártulos de nuestros vástagos en la residencia de la universidad! Otra forma más que la vida nos dice que el verano está a punto de acabar.

      Y, a la vuelta, si la distancia que hay que recorrer es considerable una parada a mitad de camino resulta imperativa. En esta ocasión nos decidimos por este local, ya entrada la noche, el cual ocupó todas las mesas al poco de entrar nosotros. Hubo suerte, porque el resto de locales por los que pasamos estaban a rebosar, al igual que las calles aledañas. Todo nos resultó sorprendente, pues la masa de turistas ya se habría marchado de una población serrana sin playa de mar en un radio de cincuenta kilómetros.     

      Una vez elegidas y servidas las bebidas y mientras decidíamos las tapas a tomar, nos sirvieron unas agradables aceitunas por cortesía de la casa. Bienvenidas fueron.


      El aperitivo nos llevó a hablar sobre la pandemia, los estragos sobre sectores de la población, cuando estarían disponibles las vacunas, las responsabilidades de unos, de otros, y de todos en contener el avance. 



      Enfrascados en la charla, sin darnos cuenta, llegó la amable camarera con la ensaladilla - el huevo líquido no muy del agrado de un servidor - y los boquerones fritos. Ambos cayeron sin paliativos.



      Las mascarillas siempre preparadas a la altura del cuello no ponían fácil disfrutar con desahogo de las viandas. Sin embargo, alrededor nuestra la gente se encontraba esperando sin mascarilla, futuras presas de la siguiente ola viral, como si nada hubiera pasado, como si las vacunas ya se hubieran administrado. Por suerte, no fue en este local donde cogeríamos el dichoso virus. Pedimos las últimas tapas del día. 



      Daba igual que no coincidiéramos en ideas políticas durante la  charla. Sí que coincidimos en las bondades de la cazuela de carne y de los champiñones a la plancha.  Buen remate de cena.


      A falta de más estómago para haber rematado con un postre serrano y de tiempo adicional para haber reposado lo ingerido, decidimos ponernos en marcha. El establecimiento nos dejó un grato sabor de boca y las ganas de repetir, hace cinco años ya.  

viernes, 6 de junio de 2025

Cercando la primera línea al mar

 

      Todos buscamos lo mismo. Los mismos sueños prefabricados por otras mentes. Despertarse con una brisa suave. Vistas a un  paraíso terrenal con olor a salitre. Un balcón al mar.

Paseo Marítimo de la Costilla, Rota (Cádiz) - 16 Mayo 2025

      Nuevos edificios encajados con calzador. La búsqueda de otro metro cuadrado a precio de oro. La amenaza de pronosticados tsunamis ni se contempla. Antiguos restaurantes y talleres acabarán transformados en solares antes de un destino definitivo: tal vez en forma de  apartamentos mínimos destinados a jubilados de tierras septentrionales; quizás alojamientos turísticos que se llenan en el estío y se olvidan más allá de noviembre. Y el asunto de los dineros, pues para los avispados.


Avenida San Juan de Puerto Rico, Rota (Cádiz) - 16 Mayo 2025

      Las edificaciones, los pueblos costeros, como todo en la vida, en continua transformación. Los que parece que no cambiamos somos nosotros.




Nota: Fotos tomadas con Xiaomi Redmi Note 13 Pro, editadas con Microsoft Fotos y Windows Paint.

miércoles, 1 de enero de 2025

Anuario 2024

      Quién iba a decirnos que en pleno siglo veintiuno la Hispanidad estaría en auge, a pesar de las engañosas disertaciones de algunos sujetos, y sin la caspa de tiempos pretéritos. Con el tiempo, parece que está cuajando una versión más equilibrada de lo que supuso el encuentro inesperado entre pueblos que se unieron por caprichos del destino y la tenacidad de unos cuantos. Esperemos que se sigan estrechando lazos aprendiendo tanto de los aciertos como de los desatinos del pasado.

      Incluso, en relación con lo anterior, se anunció a bombo y platillo que se desvelaría el origen de Cristóbal Colón. Tras un proceso investigador expuesto a modo de descarte de algunas hipótesis, todo el asunto terminó en una suerte de parto de los montes, al decir de Esopo. Sin embargo, algunas revelaciones resultaron de interés y, a buen seguro, resucitará el interés por la vida del Almirante sin necesidad de conmemoración alguna. Desde luego, tiene su puntillo de ironía que hubiera sido un sefardí el descubridor europeo de aquellas tierras el año que se firmó el decreto de expulsión forzoso de sus correligionarios, si es que hubiera sido así.

      Si de la vieja Castilla salieron los dineros para la expedición de aquél desconocido, hoy día salen alumnos de algunos de los mejores centros de enseñanza del mundo, como el Antonio Machado. Y resulta que no es el único, según ese informe PISA. Parece que hay que mirar más a Soria y menos a Laponia - y más allá - para estar más que orgullosos de quienes se emplean a fondo, docentes y estudiantes, en dar lo mejor de sí mismos. Sin olvidar al resto de la sociedad que valora el valor de la educación. A ver si cunde el ejemplo por otros lares.

Rayos de esperanza para acoger un nuevo año
Playa de Punta Candor, Rota (Cádiz) - 20 Diciembre 2024

      Las mujeres están a cargo de algunos de esos centros educativos. Y, menos mal, este hecho es un indicativo del incremento de mujeres en posiciones de prestigio en instituciones públicas de enorme calado. Esperemos que esta ola se expanda a otros ámbitos de la sociedad con más fuerza, pero sin prisas innecesarias a pesar de las espera de siglos de las mujeres en estar en paridad de oportunidades reales con el otro sexo. Y esa claridad que en nuestro entorno proyecta el espíritu femenino creciente nos ilumine como esas auroras boreales que el pasado año se han hecho visibles más al sur de lo habitual. Esperemos que se repita en años venideros.

      También sería magnífico que tuviésemos lluvias como las del año pasado, con las consabidas excepciones, y con los pantanos mantengan el tipo. Pero, incluso donde las lluvias han traído más calamidad que otra cosa, también ha diluviado solidaridad y sacrificio por parte del resto de la población. Y que los rectores de los asuntos públicos se están tomando más en serio el prevenir antes que curar. A ver si se mantiene esta disposición y no es el postureo del momento.

      Y, por último, se fastidiaron los agoreros que amedrentaban a la población en tal o cual sitio de que si se votaba a aquél en lugar de éste iba a ser un cataclismo. Más vale esperar y ver tranquilos que exaltarnos antes de tiempo. Y con esa actitud esperamos mantenernos en este año que arranca.  



Nota: Fotos tomadas con cámara Xiaomi Redmi Note Pro 13; editadas con Microsoft Fotos y Windows Paint 


lunes, 23 de diciembre de 2024

Felices fiestas 2024

 


Playa de piedras gordas, Rota (Cádiz) - 16 Noviembre 2024



      ¡Cuántas cosas nos han acompañado en la aventura de este año que va a acabar! Todo tipo de emociones, miradas, caricias, sueños y despertares que han ido de la mano para regalarnos vivencias que continúan la labor de la forja de nuestra cambiante identidad. Sigamos en este corto tramo aumentando con mesura, si uno quiere, más experiencias que llevarnos a nuestro zurrón.

Siguiendo la tradición de esta bitácora como no puede ser de otra manera, ¡Felices fiestas en el pedacito que resta de 2024 y los mejores augurios para el año próximo!




Nota: Fotos tomadas con cámara Xiaomi Redmi Note 13 Pro; editadas con Microsoft Fotos y Windows Paint 


lunes, 9 de diciembre de 2024

Ayacucho 1824


      Un remoto lugar del interior del Perú, una de las perlas de la Corona, fue el escenario de la etapa final del tormentoso camino hacia la separación traumática de los territorios de Hispanoamérica, aunque aún quedaran algunos irreductibles que resistirían asediados en otros lugares, cuales galos de Astérix y Obélix, algún añito más. 

      Todo empezó casi veinte años antes cuando el ideólogo y precursor de las secesiones de aquellos territorios de ultramar se embarcó en una fallida aventura. Tuvo suerte de no estar en este mundo para ver las etapas finales y el desenlace de aquélla. De cómo sus pretendidos benefactores se acabarían adueñando de facto de la América Hispana. Y tampoco contempló la evolución de aquel conflicto den el que, como buena guerra en familia, salió todo lo peor de la especie humana - y sólo en contadas veces, lo mejor. 

      No valió que los territorios peninsulares europeos necesitaran más que nunca de la ayuda de esas tierras de al otro lado del océano ante la invasión de los ejércitos del pequeño corso. Nadie de los alzados en armas pensó en lo que perderían con la ruptura; tan sólo en los beneficios a título propio. Ni tampoco les importó que en algún momento desde la metrópoli gaditana surgiera un atisbo de libertades para la burguesía - criollos incluidos. Todo para que, al final, las supuestas libertades obtenidas vinieran de la mano de esclavitudes aún peores. 

Ironías del destino: parece condenado a contemplar el monumento representativo 
del movimiento que sí habría podido traer libertad y paz a su tierra natal.

      De la batalla se conoce casi todo. De cómo aquel año empezó con la suerte favorable a las armas del Rey. Sin embargo, las omnipresentes disensiones internas, unido a un choque preliminar con resultado adverso inesperado que reduce la moral de las tropas, más la determinación de los alzados por consumar la victoria tiraron por tierra todo lo conservado con tanto esfuerzo.  Así se llegó al enfrentamiento final en clara desventaja, siendo el resultado el esperable. Bueno, hay incluso quien duda que se produjera tal choque, y que resultó ser la pantomima de una suerte de rendición pactada entre adversarios de armas que compartían ideologías políticas similares. Qué más da.

     Así, al pasar hará un par de meses junto a la Casa de las Cuatro Torres en Cádiz, y contemplar la estatua de Francisco de Miranda orientada hacia el suroeste - posiblemente hacia las tierras de la antaño próspera Nueva Granada - en lugar prominente de la Plaza Argüelles, vinieron a la mente un par de preguntas: ¿Qué hacía (hace) esa estatua allí? ¿Cómo podían estar esas lápidas conmemorativas dedicadas a tan egregio personaje? En mi tierra, mi ciudad. Toda una afrenta a aquéllos que sirvieron en el bando opuesto - liberales o realistas - en defensa de la vida en común de los pueblos hispánicos que no tienen ni una miserable calle rotulada en su tierra.

      Ya sabemos cómo terminaron las utopías y ambiciones de los que tomaron el testigo de D. Francisco.  Y cómo todo se consumó al final de la primavera austral de 1824, final del otoño por estos lares. De aquellos polvos... Menos mal que D. Benito vio material en todo aquel desaguisado para una novela de primera. 




Nota: Fotos tomadas con cámara Xiaomi Redmi Note 13 Pro; editadas con Microsoft Fotos y Windows Paint 


viernes, 15 de noviembre de 2024

Alumbrado callejero pre-navideño austero

      Algunos ayuntamientos del primer mundo buscan con desesperación acercar visitantes a sus poblaciones con el reclamo de ostentosas iluminaciones pre-navideñas, cual si aquéllos fueran insectos a ser atraídos por los faros de los coches en la noche. Un derroche de kilovatios-hora para generar un ambiente de falsa alegría-optimismo que predisponga a los viandantes a vaciar la cartera.

Calle Veracruz, Rota (Cádiz) - 20 Diciembre 2023

      Por contra, otras localidades parecen querer ahuyentar a los potenciales turistas tardo-otoñales: será que con el veraneo tuvieron suficiente - los lugareños a buen seguro, sí. El problema reside en que los residentes también quieren ahuecar el ala: como le sucedió a la Real Villa el año pasado. Ni tan siquiera los comerciantes parecieron proyectar ningún entusiasmo en atraer a gentes embelleciendo fachadas o escaparates durante este periodo convertido en festivo comercial.

Plaza de la Merced, Rota (Cádiz) - 20 Diciembre 2023

      Y aquí tuvimos los dos extremos en el ambiente callejero: ese alumbrado amarillento, tan intenso que tira patrás. Por otro, unas luces tan frías sugieren paisajes siberianos aunque, tal vez, esos tonos blanquecino-azulados inviten al recogimiento. A meterse de lleno en esta época del año que invita a parar, reflexionar, a ralentizar el ritmo de la vida, como exigirá la siguiente estación. Volver al espíritu anterior al del desenfreno de compras y regalos en que hemos convertido este último tramo de cada año.

Calle Las Almenas, Rota (Cádiz) - 20 Diciembre 2023

      Pensándolo bien, quizás el año anterior el equipo rector de Ayuntamiento de la villa quiso transmitir el mensaje - los valores - que esta época del año realmente encierran. Quién sabe si este año pasearemos por las calles, evitando esos super-centros comerciales sin alma. Disfrutando del frío en el rostro, quién sabe si de algunas gotas del cielo, sonriendo a alguien desconocido al pasar, sin ninguna expectativa adicional.



domingo, 28 de julio de 2024

Manteniendo el rumbo (2024)

 

      Dicen que un negocio necesita cinco años en salir de la zona crítica (o sea, no quebrar) y establecerse. Si son tan amables de permitirnos este símil, por aquí seguimos, contra viento y marea, resistiendo a la par que disfrutando con este álbum de ideas  virtual - sin ánimo de lucro, claro. Haciendo lo que se puede según los ritmos que la vida nos vaya marcando - doscientas cincuenta entradas ya, qué barbaridad.  

Picobarro, Rota (Cádiz) - 10 Junio 2019


      Pues bien, a pesar de no estar en las listas preferentes de los buscadores - dichosos
SEO (en anglosajón) - querríamos agradecer a todas las personas que habiéndose encontrado, aunque hubiera sido  de chiripa, cualquiera de las entradas de esta bitácora, se hayan detenido a husmear en ella por si hubiera algo de su agrado. ¡Muchas gracias!




Nota: Foto tomada con Nikon Coolpix L830, editada con Microsoft Fotos y Windows Paint




jueves, 21 de marzo de 2024

Lápida en memoria de D. Blas (Cádiz)


      No ha envejecido mal, a pesar de estar colocada tan próxima a la mar - y tan accesible a algún gamberrillo siempre alerta para cometer alguna fechoría.

      Aunque la vista del viajero pueda ser seducida tanto por la Iglesia del Carmen como por la Alameda de Apodaca, es fácil reparar en ella - que está allí. 


En la esquina de un baluarte, como el que él se afanó en defender

      Una iniciativa decorosa realizada en tiempos complicados para la economía de tantas familias, asociaciones  y empresas...

      El debido recuerdo materializado en mármol a alguien que, como tantos otros que pasaron fugazmente por la Historia, lo dieron todo por cumplir con su deber.

Así lucía, casi diez años después

      Si veinte años no son nada, como cantaba Carlos Gardel en su Volver, diez tras su inauguración lo son aún menos. Que luzca en esa esquina del Baluarte por muchos más.




Nota: Fotos tomadas con Xiaomi Redmi Note 9, editadas con Microsoft Fotos y Windows Paint.

sábado, 10 de febrero de 2024

Sábados con Tintin (1ª parte): la peregrinación

 

      Seguro que a él le hubiera gustado establecerse en esta villa tras su jubilación, como tantos otros compatriotas suyos hicieron - alguno de los cuales hicieron fortuna en la economía local. El único problema: las estancias en el pueblo no serían muy largas, pues la  labor de los inquietos - y más de inmortales como nuestro amigo - nunca acabará. 

      Apenas cinco años quedan por delante para celebrarse el primer centenario de la primera publicación de sus aventuras en un suplemento juvenil. Según la fecha se va acercando, vuelven imágenes de un tiempo pasado en el que un chaval de apenas doce años comenzó a fascinarse con las aventuras de un joven reportero de tierras más septentrionales.

      Aquel muchacho bajaba en solitario a pie la calle Calvario, entonces más amigable y con más vida, o bien transitaba por "El derribo" - trayecto con características diametralmente opuestas al anterior -  recuperando unas briznas de libertad recuperada tras seis años de haberse mudado de casa. Era el pequeño precio a pagar.

      Porque no había otra solución: en los bolsillos había pocas pesetas y, aunque las hubiera habido, los álbumes no parecían estar disponibles en el par de librerías existentes. Tampoco parecía existir primo o amigo que poseyeran algún ejemplar que tuvieran en su colección y, además,  estuviera dispuesto a prestarlos.

      Había que subir la "cuesta del barrio" con brío en pos del lugar que albergaba el pequeño tesoro del que muy pocos - menos de lo deseable - podían disfrutar. Y, aunque aún hoy resulte incomprensible cómo aquellos ejemplares acabaron en las estanterías de una pequeña biblioteca a orillas del Atlántico, es totalmente verídico que allí estaban.


Sí, sí que estaban aquí




                                                                                                                            (Continuará)







Nota: Foto tomada con Xiaomi Redmi Note 9, editada con Microsoft Fotos y Windows Paint.

lunes, 1 de enero de 2024

Anuario 2023

 

      Resulta complicado esbozar unas cuantas líneas con hechos del año pasado que insuflen algo de energía y optimismo para el presente. Sin embargo, a pesar de éxodos y guerras en tantos rincones del planeta, y de tanto sufrimiento innecesario por todos lados, aún es posible rescatar algunas historias que nos endulcen los recuerdos de lo que pasó, aunque cueste trabajo.

      De vez en cuando la naturaleza se ocupa de ponernos alguna zancadilla más de las que los seres humanos nos ponemos a nosotros mismos - tantas guerras, tanto odio. Es el caso de esas sacudidas sísmicas que afectaron a países como Turquía y Marruecos. El despliegue de ayuda internacional y la solidaridad entre las personas debería espolear los encuentros entre todos los ciudadanos independientemente de donde residamos.

      Resulta prometedora la compra por parte del gobierno regional 7.000 - sí, siete mil - hectáreas de terreno para proteger Doñana y su entorno, ahí es nada. Esperemos que se controlen las captaciones de aguas subterráneas no autorizadas en el entorno y que todo sirva para que se optimice el uso de un recurso para nada ilimitado.

      Es bien cierto que este líquido imprescindible ha estado escaso en casi toda España y parecía que, cuando caían gotas del cielo lo hacían en tromba provocando riadas y desbordamientos fluviales. Pues no sólo de eso hubo, especialmente en el último cuarto del año, sino que lluvias más benignas tuvieron a bien hacer acto de presencia antes de que acabara 2023, a pesar del bombardeo informativo que sólo parecía informar de desgracias y el estado penoso de los embalses.

      Ojito: uno de los programas televisivos hispánicos más deleznables tocó a su fin. Demasiado tiempo emitiéndose emponzoñando las mentes de demasiadas personas adictas a espectáculos bochornos - y quien diga que sólo lo ha visto una vez es posible que se aleje de la verdad. Habrá que mantener la guardia, porque algún otro de semejante perfil tumefacto nos intentarán colar - ¡cuidado, puede que esté pasando ya!

Pasarela de la Playa del Rompidillo, Rota (05 Octubre 2023)

      El cohete ibérico por fin surcó el espacio la madrugada del día de la Virgen del Rosario. La persistencia y la capacidad técnica del equipo que está detrás de él merece un aplauso por demostrar, una vez más,  que el ADN hispano no hay ningún gen incapacitante de tecnológicas. A ver si nos lo creemos.

      Si, el espacio estuvo de moda el año pasado. Tan pronto nos dijeron que el agujero de la capa de ozono disminuye y se prevé que estará restituido en el 2040 como que se nos proporciona en primicia la confirmación oficial de que los ovnis existen - lo de los extraterrestres es harina de otro costal.

      Parece que las ferias del libro tuvieron un éxito moderado, lo cual es de agradecer y de esperar que la tendencia se mantenga en el futuro. Otro motivo de regocijo general sea que se ralentizó el número de créditos solicitados y concedidos, aunque la situación venga forzada por el alza de los tipos de interés bancario. Ojalá nos haga reflexionar sobre la necesidad de ciertos créditos - y actuar en consecuencia. 

      Alguna noticia más podría haber tenido cabida en esta relación, pero por este año ya ha sido suficiente. Como colofón, dar las gracias a todas las personas que poner toda la carne en el asador para hacer de este un mundo mejor. Que sean - seamos - cada día más numerosos los miembros del grupo.





Nota: Foto tomada con Xiaomi Redmi Note 9, editada con Microsoft Fotos y Windows Paint.


sábado, 23 de diciembre de 2023

Felices Fiestas 2023

 



¡Felices fiestas casi comenzando un nuevo año!




      El loco mundo en el que vivimos aún nos deja espacios para disfrutar de circunstancias simples, casi siempre tratadas como si fueran vulgares materias primas. Parece que no nos damos cuenta de su valor real hasta que algo nos hace recapacitar. Detengámonos en estas fechas un momento, y reunámonos con nuestras personas más queridas, regocijándonos con nuestros buenos recuerdos y nuestros sueños anhelados. Como de costumbre, con los mejores deseos para lo que resta de año y para el comienzo del venidero... ¡Felices fiestas!




Nota: Fotos tomadas con cámara Nikon D3400; editadas con Polarr Photo Editor y Windows Paint 


lunes, 4 de diciembre de 2023

Con mirlos, chamarices y jilgueros



Al pie de unas piedras con una pipa, recordando mirlos, chamarices y jilgueros


Todos los momentos vividos,

las experiencias compartidas,

la multitud de consejos sugeridos,

los desencuentros y las tristezas,

las chanzas y cantares de un pilluelo,

las anécdotas y los chascarrillos.

Todo se quedó aquí, con nosotros,

como si no hubieras alzado ya el vuelo,

como si no te hubieras ido.

Y, con tu presencia sin distancia,

el pesar y la nostalgia,

se tornan más livianas, más finitas.




Nota: Foto tomada con Xiaomi Redmi Note 9, editada con Microsoft Fotos y Windows Paint.

jueves, 16 de noviembre de 2023

Un mal día. Una sorpresa.

 


* Un mal día.

¿Una decepción?

Lluvia. Mucha lluvia.

Un autobús de regreso a la realidad.

Una sorpresa. *

- ¿Quién eres?

- Une barque sur l´ocean.


Texto y fotografía cortesía de SCG.

lunes, 24 de julio de 2023

El combate naval del lago Maracaibo (1823) - un apunte

 

      Por favor, perdonen de antemano a un servidor por no ofrecer cifras, citas, y otros datos de referencia. No se ha querido dejar pasar un aniversario de relevancia histórica, mas no se ha tenido tiempo suficiente para haberse informado con algo de rigor, resultando complicado entender - y exponer - lo que pasó por intramares caribeños un veinticuatro de julio de hace doscientos años. En estos momentos, tan sólo rondan por la cabeza multitud de preguntas, aún sin respuesta.

      Lo único en lo que parecen coincidir las pocas fuentes consultadas es en el resultado final, totalmente desfavorable a las fuerzas navales realistas. Parece un tanto irónico que la suerte de unas tierras se decidiera en un lago, que en absoluto lo es. Y que el presunto responsable de la derrota fuera uno de los mejores comandantes de armas hispanos de la época. Así fueron las cosas.

Los mares y los conflictos del ayer, tan cercanos

      En vista de lo cual, sólo ha parecido oportuno mencionar lo que en su momento pasó, por respeto a los que defendieron la causa legitimista - y la otra también, qué diantres. Tan sólo esperemos que en el futuro se pueda ahondar - y compartir - un poco más de estos hechos con mayor conocimiento de causa. Hasta entonces, pues, para divagar sobre flecheras, piraguas y bongos.





Nota: Foto tomada con Redmi Note 9, editadas con Microsoft Fotos y Windows Paint.

viernes, 7 de julio de 2023

Otros bares, otros lugares, otros momentos (VII) - La Nube (Motril)

       Tampoco había transcurrido demasiado tiempo desde que nos paramos en una cafetería de la AP-7 ( Manilva II se llamaba) a tomar una tostada (pan mejor de lo esperable) con su café correspondiente. Sin embargo, decidimos almorzar apenas dos horas de la parada anterior.

      Aconsejados por un paisano que recogía a su hijo de la guardería, pudimos evitar un par de sitios de "clavazo" asegurado, e ir a otro que "siempre estaba lleno", en palabras de nuestro amable cicerone. Esta afirmación puede ser un arma de doble filo desde le punto de vista gastronómico, pero allí nos dirigimos, resueltos.

      Andando: no estaba tan lejos de lo que marcaba el navegador. Y allí estaba, en una casi-plaza resultado de la intersección de tres o cuatro calles. Efectivamente, las mesas del exterior estaban completas. Como las de interior estaban vacias (a pesar del tonto necesario fumando, aunque afortunadamente no tardó mucho en irse), allí nos aposentamos.


A la izquierda, la plaza llena, aunque no se vea

      "¡Las tapas en parejas!", profirió el sobreocupado camarero. Tapa de ensaladilla de cortesía con la copa de Albariño (en el recibo aparecía curiosamente como Verdejo "Portia",  hecho que no pude comprobar por mis vanos intentos de ver en la distancia la etiqueta del vino servido en la barra). Si lo era, no lo parecía. En cualquier caso, respecto a la ensaladilla, resultó ser la menos deseable que he comido en tiempos - tanto para los ojos como para las papilas gustativas. Más suerte tuvieron mis acompañantes con las tapas de migas  - con sus boquerones fritos y tomate fresco picado - que solicitaron con sus bebidas. Durante breves instantes me cuestionaba la decisión de haberse decidido aconsejar por el lugareño.

Algo de hambre había, sí... ¡por éso cayó!

      Afortunadamente, la siguiente tapa - y copa - de calamares fritos fue otra cosa. Bien fritos, ni duros ni blandorros. En su punto. Éso hizo animarnos para pedir una ración de los mismos.  La tapa de cazón que vino con un refresco pedido por el conductor: igual de bien. Entretanto, no perdíamos de vista los pedidos de fritos variados saliendo hacia las mesas al exterior.


Frituras y algo de "verde"

      Después de repetir con otra media de lo mismo, nos decantamos por una ración de unos muy bien cocinados mejillones, de considerable tamaño teniendo en cuenta que están al final de su temporada óptima. Hubo competición para pillarlos antes de que se esfumaran. Como bien sabemos, productos aceptables bien preparados y sin una elaboración sofisticada son también apreciables. 


Sabor de mar intenso

      Las almejas fueron menos aconsejables, aunque no estaban rechazables. Con la tercera copa (a mi también me hubiera gustado que hubieran escanciado con la misma generosidad que algunos de los que a buen seguro frecuentan el lugar, pero no todos los clientes son iguales - cosa a tener en cuenta en la decisión de no dejar propina, o de la cuantía de la misma en caso de una atención más satisfactoria), entraron mejor. 

Interior con "mensajes"

      Y así es que, ni más ni menos, por algo así como sesenta boniatos salimos comidos y satisfechos de allí.

      Al final, aproximándonos ya a las cuatro de la tarde,  el ya menos sobrecargado camarero, reconociendo nuestro peculiar acento, nos comentó que había estado en Cádiz gustándole  todo menos las tapas - el pagar por ellas, claro. Bueno, ¡pues que habrán una sucursal por aquí!

Mensaje casi completo, en el interior





Nota: Fotos tomadas con iPhone 7, editadas con Microsoft Fotos y Windows Paint.





viernes, 19 de mayo de 2023

Otros bares, otros lugares, otros momentos (VI) - La Consentida (Almeria)

      Llegamos relativamente temprano encontrando mesas disponibles en la terraza, hace ya un año. Según nuestra cicerone local, otro gallo hubiera cantado de haber aparecido media hora más tarde. Tras haber transitado las intricadas calles del centro almeriense, siempre buscando la escasa sombra disponible, encontrar este oasis de frescor fue bien agradecido.

¡Muy agradecidos por la sombra!

      El mobiliario de exterior no tenía nada de especial, aunque ciertos detalles en el exterior resultaban gratos a la vista. Y en esto que nos atienden y pedimos los primeros refrescos, cañas y copas que vendrían todas ellas acompañadas de sus tapas de cortesía - todas con nombres de artistas (Sara Montiel, Kim Basinger, María Jiménez , Marilyn Monroe, Marisol, ...) - muy recomendables.




Muchas y ricas tapas

      Todas con mucho arte aunque, al pedir los platos principales con una copa no me gustó nada que se me escamoteara una tapa aduciendo el camarero que "iba a ser mucha comida" (qué sabría él de la capacidad de nuestros estómagos). Todavía menos que las copas de Albariño no se sirvieran en la mesa, ni que las botellas tuvieran etiqueta (hubo que aguzar la vista para darse cuenta de ésto). Error mayúsculo por parte tanto del peticionario como del escanciador.

¿Qué será, será...?

      De nuevo, caída en la duda: ¿me sirvieron un rejo de pulpo a la brasa tal y como pedí, o uno de potón del pacífico? Por muchos y variados motivos, me inclino a pensar que fue la segunda posibilidad la que llegó a la mesa. Mejor suerte tuvieron los que pidieron la ensalada con queso de cabra y las raciones de pluma y solomillo de cerdo ibérico. No siempre puede uno acertar.


Ensaladas y... ¿pulpo?

      Descartando tema de postres, salimos satisfechos por la compañía y el ambiente en general, resultando mejores los tapas que los platos principales. El servicio atento y rápido - con las salvedades apuntadas antes. En fin, supongo que volveré alguna otra vez - con más de una lección aprendida, claro.





Nota: Fotos tomadas con iPhone 7, editadas con Microsoft Fotos y Windows Paint.





viernes, 27 de enero de 2023

Otros bares, otros lugares, otros momentos (IV) - El Mantecoso (Barbate)

 

      De vuelta de una ruta de senderismo por tierras de Barbate, tomamos la decisión de ir a comer al pueblo. A eso de las dos de la tarde, y sin haber realizado un reserva al no saber a qué hora se estaría de vuelta, resultó misión imposible encontrar un sitio con mesa libre. Bueno, casi, porque milagrosamente pudimos detectar una mesa que se quedó vacía en un este bar en el que hicimos parada para reponer fuerzas. Un local sencillo, sin artificios post-modernos.

Estado de la terraza del bar pasadas las tres de la tarde  

      Tras unos minutos que parecieron interminables y en el que empezamos a dudar de que fuéramos a ser atendidos, por fin se acercó una camarera por despejar la mesa del servicio anterior y tomar el pedido de las bebidas. No hubo que esperar tanto para recibirlas con alegría, así como esas aceitunas de cortesía que nunca están de más.

Tan aparentemente simples, y siempre son de agradecer

      En esos momentos el servicio de camareros estaba superado, sin duda. En cocina no me lo puedo ni imaginar. Sin embargo, logramos pedir las primeras tapas: un salmorejo barbateño y una ensaladilla - tradicional. Para nada arrepentidos de la decisión tomada - más bien todo lo contrario - especialmente cuando en otros sitios tapas similares resultan ser decepciones anunciadas.

Un par más que correcto

      Animados por el primer éxito, nos decantamos por unas ortiguillas fritas para compartir y un par de tortillitas de camarones, animados por los platos que ya habíamos visto pasar hacia otras mesas. Las ortiguillas estaban como tienen que estar: de diez. Las sorprendentes tortillitas, nada que ver con las sanluqueñas: tanto en su presentación tridimensional como a la hora de llevarlas a la boca - sorprendentemente crujientes aunque tiernas en su interior. Las dos fueron muy buenas frituras, estupendamente ejecutadas.

Una debilidad personal en forma de fritura

Otra debilidad más

      Ya empezaba el local a quedarse algo más tranquilo, algo que fue aprovechado para probar la última tapa por pura gula: el atún encebollado. Resultó ser muy generosa, más de lo que el plato podría sugerir, con esas lascas de pescado bien tierno atún tierno. A título personal, hubiera preferido no encontrarme restos de sangre del pescado cuajada sobre la cebolla, aunque no es objeto de crítica negativa en este caso.

Un buen remate

      En suma, acierto total inesperado, con precios ajustados, que ayudó a rematar una almuerzo en buena compañía. Esperamos volver pronto, si es posible no tan cerca de la temporada estival. El sitio merece que los forasteros le premien con más de una visita, porque los lugareños lo pueden disfrutar a su antojo. Suerte que tienen. 




Nota: Fotografías tomadas con iPhone 7, editadas con Polarr, Microsoft Fotos y Windows Paint.

viernes, 6 de enero de 2023

Crónicas de un pueblo (VI) - Esta plaza se merece un buen regalo de Reyes

 

      Es cierto: algún arreglillo se le ha hecho últimamente, pero no parece que haya intención de hacer alguno más en breve. Parece que a los representantes de la villa les parece mejor que todos los dinericos disponibles vayan a ensalzar las zonas más turísticas del pueblo. Y a lo demás, pues que se aguanten.

Con poco que tiene el bulevar, es hasta bonito

      Pues sí: mientras se acometen obras en otros sitios que nadie ha pedido, como pintar de colores los pavimentos de alguna calle, para hacerles todavía más difícil a los coches circular - ¿qué transportes alternativos efectivos se ofrecerán? - en un futuro no muy lejano, ese bulevar sigue esencialmente igual de deteriorado. 

También algunas gentes deben poner de su parte, es verdad

      Después de dieciséis años después de la última gran reforma, ¿qué tal vendría unas reformillas? Nivelar el pavimento y reponer adoquines perdidos; cambiar el alumbrado; reponer los árboles y setos perdidos; un parque para perros de mayor amplitud; señalética indicando las especies vegetales; un repintado del carril bici perimetral; bancos más ergonómicos; una fuente...

Potencial tiene, a ver si se lo consiguen sacar


      Bien está: ya se sabe no hay recursos para todo. Esperemos que los Reyes Magos traigan esta madrugada un regalito en forma de arreglo a este entorno para ejecutarlo este año. Porque también todos los que viven por aquí se lo merecen, que se sientan orgullosos en el sitio en el cual residen y se esmeren en cuidarlo incluso más. Porque, si los de arriba demuestran respeto por los de abajo, éstos seguro que responderán de la misma forma. ¿O no?


Nota: Fotografías tomadas con iPhone 7, editadas con Polarr y Windows Paint.

domingo, 1 de enero de 2023

Anuario 2022

      Sobrevivir a una crisis económica (¿sistémica?) como se ha podido, con esos precios de las cosas tan desbocados, un cohete descontrolado que pasa sobre nuestras cabezas dos veces, sumados a los penúltimos coletazos de la pandemia a duras penas ya es un logro. Otros más al este lo han tenido peor, es cierto. En cualquier caso, vaya año 2.022 que hemos tenido.

      Un hecho inexplicable resulta que las ventas de libros han batido un récord este año en España. Si fuera así, y además somos capaces de sacarles provecho a los mismos, creo que sería una de la noticias del año en nuestro país. Necesitamos imperiosamente expandir la mente con esos maravillosos objetos que no necesitan el 5G para funcionar. Soñar... ¿por qué no?

      En otro ámbito de la vida, hemos visto cómo países norteños que hasta no hace mucho alardeaban de neutrales, tan pacíficos ellos de siempre (auto-designación que ni ellos se la creen) y tan de buenismo, ahora se dan codazos para ver quien es el primero en ingresar en una alianza defensiva - ahora que le ven las orejas al lobo. La neutralidad, cuyos efectos sufrió este país hace algo más de un siglo, conduce al aislamiento y, acto seguido, al ostracismo. En cualquier caso, bienvenidos sean: la unión hace la fuerza.


A ver si este año vienen las aguas más tranquilas

      Todo lo anterior nos debería hacer reflexionar sobre esa imagen utópica pacifista que tanto vende por estos lares. De hecho, "animados" por los socios europeos y de otras organizaciones internacionales ya se va a empezar a invertir más en defensa. Ya iba siendo hora, porque aquí los gobernantes (todos y desde hace muchas décadas, oigan) se hacen los remolones a la hora de invertir en estas cosas que no hacen ganar votos a corto plazo.

      En deportes más o menos profesionales, hemos tenido una buena ración con campeonatos ganados por el baloncesto masculino europeo inesperado, nuevo tenista revelación, con campeonas mundiales de fútbol sub-17 y sub-20. Pequeñas alegrías al final de los telediarios nocturnos. Esto unido a que los directivos de algún club de fútbol no se han gastado una millonada imposible en un sólo jugador bastante poseído de sí mismo - dineros que no vuelan al extranjero de momento, con la falta que hacen por aquí - hacen que las alegrías sean mayores.

      Y qué bueno que la potencia energía eléctrica renovable en nuestro país haya aumentado considerablemente, y parece que lo hará en lo sucesivo, además de multimillonarias inversiones para el desarrollo de otras formas de producción, almacenamiento y distribución de la energía - ¡y de ahorro! Que eso de la fusión fría, veremos para cuándo  y cómo... En cualquier caso, confiemos en que el impacto global sobre el medio ambiente sea el menor posible. 

      Estas cosas son las que han tocado esta año, aunque no hayan sido las únicas - ¿cómo olvidar el retorno de las lluvias al fin de año? Este año esperemos ver cosas mejores, como el final de ciertas guerras y el comienzo de una economía menos calentita. Éso es: esperemos. 

viernes, 23 de diciembre de 2022

Felices fiestas 2022

 

¡Felices fiestas desde estas latitudes del sur!



      El mundo - y nosotros con él - está como una regadera. A pesar de todos los retos que tenemos en estos momentos, más los que vengan, encontremos la forma de saborear todos los instantes de este periodo previo al nacimiento de un nuevo año. Con los mejores deseos para lo que resta de año, y prestos a comenzar la navegación para el siguiente... ¡Felices fiestas!




Nota: Fotos tomadas con cámara Nikon D3400; editadas con Polarr Photo Editor y Windows Paint